618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Certificado de eficiencia energética

9th noviembre 2022NoticiasIñigo Ruiz

El certificado de eficiencia energética también llamado certificado energético, es el documento oficial hecho por un técnico y obligatorio, ante la venta o alquiler de un inmueble.

Este documento lo pide el Ministerio de Industria y pretende mejorar la eficiencia energética en la Unión Europea. 

Es de carácter obligatorio desde junio de 2013 y tiene como objetivo informar a los arrendatarios o compradores sobre el consumo energético y emisiones de CO2 de la vivienda.

Tabla de contenidos

  • ¿Cuándo son necesarios los certificados de eficiencia energética?
  • ¿Quién puede emitir un certificado de eficiencia energética?
  • ¿Qué pasa si no tengo un certificado de eficiencia energética?
    • Sanciones leves (de 300€ a 600€)
    • Sanciones graves (de 601€ a 1000€)
    • Sanciones muy graves (de 1.001€ a 6000€)
  • ¿Cuánto cuesta el certificado de eficiencia energética?
  • Certificado de eficiencia energética en Euskadi

¿Cuándo son necesarios los certificados de eficiencia energética?

Todos los inmuebles deben tener el certificado de eficiencia energética cuando van a ser vendidos o alquilados. 

La responsabilidad de conseguir el documento es del propietario del inmueble, y que tiene que contratar a un técnico certificador tal como dispone el Real Decreto 390/2021.

Por lo tanto, en la venta de un local o vivienda, el dueño debe anexar al contrato una copia del certificado de eficiencia energética perfectamente registrado y con la etiqueta de eficiencia energética. Si se trata de un alquiler, el propietario debe anexar al contrato, una copia de la etiqueta.

Como resumen, el certificado de eficiencia energética es obligatorio para cualquier propietario que quiera alquilar o vender una vivienda, oficina o local, antes de firmar la operación de compraventa.

Pero, hay excepciones en las que no es necesario el certificado de eficiencia:

  • Si la superficie útil es de menos de 50 m² y se ubica en un área aislada.
  • Si es un edificio industrial que va a usarse como taller.
  • Si el inmueble ha sido comprado para demolerlo o reformarlo profundamente.
  • Si el alquiler del lugar es por un máximo de cuatro meses anuales. 

¿Quién puede emitir un certificado de eficiencia energética?

Lo pueden emitir aquellas personas que tengan titulaciones que permitan hacer proyectos de obra o realizar proyectos de sus instalaciones térmicas (instalaciones fotovoltaicas por ejemplo), como indica el RD 235/2013.

También pueden emitir el certificado las personas que tengan la titulación para la suscripción de certificados, o de no poseerlo, que acredite la cualificación profesional necesaria para expedirlo, como arquitectos o aparejadores.

También están habilitados para expedir certificados de eficiencia energética:

  • Licenciados en Ciencias Físicas, Químicas, Ambientales y Geológicas.
  • Técnicos superiores en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.
  • Técnicos superiores en Proyectos de Edificación.

¿Qué pasa si no tengo un certificado de eficiencia energética?

Lo primero es que aquellas infracciones cometidas por los propietarios y/o por los técnicos, el que tendrá que hacer frente a la sanción económica será el propietario.

Por eso, es mejor desconfiar de técnicos certificados sospechosamente baratos 😉

Sanciones leves (de 300€ a 600€)

  • Anunciar el alquiler de una venta sin mencionar la calificación energética del lugar.
  • No mostrar la etiqueta en edificios públicos y en los privados de más de 500 m²
  • No renovar el certificado después de caducar. La validez máxima es de 10 años.

Sanciones graves (de 601€ a 1000€)

  • Vender o alquilar la vivienda sin que el dueño entregue el certificado al comprador.
  • No registrar el certificado en la administración correspondiente.
  • Enseñar una etiqueta que no pertenezca al certificado real.

Sanciones muy graves (de 1.001€ a 6000€)

  • Anunciar el alquiler o la venta de un inmueble sin tener certificado energético.
  • Falsificar la información en la fase de registro del certificado.

¿Cuánto cuesta el certificado de eficiencia energética?

De promedio, el precio de un certificado energético cuesta 1,5 €/m². Para inmuebles de entre 50 y 100 m², el precio puede oscilar entre los 60 y los 130 €.

Y, si se trata de casas unifamiliares, la cifra sube hasta los 200 o 300€.

Certificado de eficiencia energética en Euskadi

El decreto 254/2020 sobre Sostenibilidad Energética del País Vasco, registra las etiquetas de eficiencia energética para los edificios de uso residencial que cumplan con estas condiciones:

  • Disponer de inspección técnica.
  • Haber sido sometidos a la evaluación. 
  • No disponer de certificado vigente inscrito en el registro de Euskadi.

Esperamos te sea útil esta información esencial y recordad que cualquier persona del equipo de Geinor estarán encantados de ayudarte en tus proyectos de energías renovables.

Forma parte del cambio
Previous post Casas ecológicas prefabricadas Next post ¿Qué es Passivhaus?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.



    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • ¿Cuánta energía produce una placa solar?
    • ¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica?
    • Energía fotovoltaica
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2023 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos renovables