La más que creciente concienciación por la introducción de las fuentes de energías renovables, su carácter universal, la independencia de los combustibles fósiles y su idoneidad en las aplicaciones para la climatización de edificios hace un que la geotermia se convierta en un componente clave a considerar en el futuro desarrollo del sector de la construcción.
La geotermia de baja entalpía es una tecnología con unos rendimientos energéticos muy altos, sin impacto visual y que permite aprovechar la energía del subsuelo para obtener calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, reduciendo de manera efectiva nuestra dependencia energética. Su disponibilidad, veinticuatro horas al día, y su capacidad para la integración arquitectónica, dibujan un brillante futuro para esta tecnología.
Podemos considerar que el terreno, el subsuelo, y a efectos energéticos tiene tres grandes propiedades que nos interesan: puede ser una fuente de calor, puede ser también un sumidero de calor (una fuente de frío), y por último podemos utilizarlo también como almacén de calor.
Así pues la utilización del subsuelo con instalaciones destinadas a la climatización de edificios es lo que podríamos definir como la tecnología del intercambio geotérmico. Con los avances que se han dado en materiales, regulación y configuraciones, hoy en día, con una instalación geotérmica es posible disfrutar de unos niveles de confort excelentes en todo tipo de viviendas. Los sistemas geotérmicos son una forma rentable y eficaz de sacar provecho a la energía renovable que existe en la tierra.
Hay que mencionar que las instalaciones de energía geotérmica van acompañadas normalmente se sistemas de emisión radiantes, lo que le da a la vivienda altas prestaciones de confort y de ahorro.
San Pedro 22 1A
48340 AMOREBIETA
t. 94 673 30 01
t. 618 164 169
geinor@geinor.com
www.geinor.com