618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Impacto ambiental de la Geotermia

16th agosto 2023GeotermiaIñigo Ruiz

¿Cuál es el impacto ambiental de la geotermia? Resulta importante que tengamos presente aquellos puntos que impactan directamente el medio ambiente al usar la energía geotérmica. En su mayoría son positivos y por esta razón hoy veremos cada uno de ellos.

El uso eficiente de la tecnología permite que algunos de los impactos que se describen como negativos tengan una acción mínima y de forma oportuna se mitiguen.

Aunque es determinante identificar esos aspectos negativos, según las zonas y cada caso puntual. Aunque en términos generales se da un panorama más favorable, que es lo que veremos en este artículo. 

Comencemos:

Tabla de contenidos

  • ¿Qué impactos tiene la Geotermia en el ambiente?
    • Aspectos negativos de la geotermia
  • ¿Se puede comparar la geotermia con otras fuentes de energía?
  • ¿Pueden agotarse los recursos geotérmicos?

¿Qué impactos tiene la Geotermia en el ambiente?

En Geinor siempre buscaremos primero, lo que esté del lado del beneficio del medio ambiente, por eso, comenzaremos contando aquellos puntos que son de carácter positivo, en este caso con el uso de la energía geotérmica. 

Para comenzar diremos que el uso de esta energía tiene un efecto mínimo porque se usan recursos que son poco profundos, en algunos casos, dentro de los 100 metros de la superficie. 

El uso de la geotermia conlleva a pequeños cambios de temperatura en aguas subterráneas o en las rocas que forman parte del suelo. En sistemas de circuito cerrado, la temperatura de los suelos adyacentes a los pozos verticales varía ligeramente. 

En cuanto a la dirección de los cambios de temperatura, todo dependerá si el sistema está vinculado a la calefacción. Este se da en regiones o temporadas más frías o por el enfriamiento, lo cual aplicaría para regiones o momentos más cálidos. 

Finalmente, en los sistemas de círculo abierto que utilizan agua subterránea o agua de lago, también se presenta poco efecto a nivel de temperatura, esto especialmente en regiones en las que se tiene un alto flujo de agua subterránea. 

Aspectos negativos de la geotermia

El uso de la tecnología ayuda a disipar los distintos efectos (no tan positivos), a nivel ambiente, que puede generar la geotermia. Esta puede llegar a causar:

  • Cambios en los suelos debido a la exploración y a la construcción de plantas.
  • Contaminación acústica y visual.
  • Descarga de agua y gases.
  • Producción de malos olores.
  • Hundimiento del suelo en algunos (raros) casos.

¿Se puede comparar la geotermia con otras fuentes de energía?

  • Su carga base siempre está disponible, lo cual presenta una ventaja de cara a las demás.
  • El costo de la energía geotérmica la hace competitiva con fuentes como el carbón.
  • Lo que sí puede representar un reto, es la inversión inicial, en la que se vinculan instalaciones e infraestructura.
  • Otro punto a tener en cuenta es el alto riesgo al probar los recursos.
  • Con referencia a estos últimos dos puntos, una vez se hacen todas las pruebas y son exitosas, los costos de combustibles, es decir, agua caliente y vapor, son bajos y no suelen aumentar.

¿Pueden agotarse los recursos geotérmicos?

Esta es otra de las preguntas que nos podemos hacer de cara al impacto medioambiental.

Este tipo de recursos podrían agotarse si la tasa de extracción de calor sobrepasa la tasa de recarga de calor natural. 

Viendo este panorama, la realidad es que las plantas geotérmicas, sean domésticas o de mayor escala, tienen una longevidad muy considerable, que va de los 15 a los 30 años inclusive, y hoy con el uso de la tecnología esa duración puede extenderse aún más. 

Lo anterior se debe en especial a:

  • La experiencia ganada con los años y la perfección de las técnicas en todos los procesos vinculados.
  • La ausencia de combustiones que evitan el riesgo de incendios.
  • La necesidad reducida de mantenimientos.
  • La capacidad de reemplazar componentes al finalizar su vida útil.

Viendo todo lo descrito, entendemos que los recursos lo tendremos por muchos años y cada vez más, lo cual es mucho mejor para su aprovechamiento y para el cuidado del medio ambiente. 

Geinor

Debido a nuestra amplia experiencia en proyectos de energías renovables, con alta especialización en la climatización con energía geotérmica, podemos decir con total certeza, que esta es una maravillosa oportunidad para todos aquellos que se preocupan por el medio ambiente y buscan formas más eficientes y rentables de obtener soluciones energéticas. 

Por este motivo y gracias a nuestro personal altamente cualificado tenemos servicios en tres áreas:

  • Dirección técnica y apoyo en labores de control de calidad en fase de ejecución.
  • Mantenimiento de tu instalación de aerotermia.
  • Mantenimiento en geotermia.

Tenemos experiencia para realizar la instalación proyectada, desde la fase de planificación de la obra, hasta la puesta en marcha. Además, incluimos servicio de mantenimiento y asesoramiento para la optimización una vez realizada la instalación.

Así que pongámonos en contacto para que ese proyecto con energías renovables sea una realidad. 

Forma parte del cambio

Conclusión

La realidad del medio ambiente, a partir de la aplicación de la geotermia, es sin duda cada vez mejor.

Entendiendo sus diversos beneficios, su durabilidad, sus pocos impactos negativos y sus aspectos favorables con respecto a otros procesos, nos muestran que usarla, deja más elementos para destacar que los que no. 

Con este panorama y con el crecimiento de este tipo de implementaciones a nivel doméstico e industrial, es muy importante que nos informemos y que comprendamos a fondo cómo esto también podemos sacarle provecho desde lo económico. 

Para esto es determinante contar con personas capacitadas que nos marquen desde la realidad cómo son los diversos procesos asociados y según nuestro caso de qué forma podemos usarlo. 

Previous post Placas solares: usos y aplicaciones eficientes Next post ¿Qué coste tiene el uso de la aerotermia?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto







    Te contestaremos en menos de 24h.

    Please prove you are human by selecting the plane.



    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Instalación de placas solares: ¿Cuál es la estructura ideal del tejado?
    • ¿Qué coste tiene el uso de la aerotermia?
    • Impacto ambiental de la Geotermia
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2023 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos renovables