618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Calentar piscina con placas solares

9th mayo 2022FotovoltaicaIñigo Ruiz

Poder calentar la piscina con placas solares da como resultado el poder usar una piscina climatizada en estaciones frías como otoño e invierno.

Instalando un sistema de placas solares en la piscina te reportará una doble ventaja: el agua siempre se mantendrá a una temperatura agradable y el disfrute de la piscina se alargará durante todo el año.

Además, calentar el agua por medio de la energía fotovoltaica en vez de con gas es más eficiente y ecológico. Una alternativa menos contaminante y también más económica.

Con el uso de placas solares disfrutaremos de un ahorro energético y colaboramos con el consumo responsable con el planeta.

Tabla de contenidos

  • Energía solar térmica
  • ¿Cómo funcionan las placas solares?
  • Tipos de placas solares
    • Captadores planos
    • Paneles con tubos de vacío
    • Captadores de polipropileno
  • ¿Cuántos paneles se necesitan?
  • ¿Cuánto cuesta calentar una piscina con placas solares?
  • Materiales
    • Control inteligente de sistemas de calentamiento de agua mediante paneles solares
  • Orientación de las placas solares
  • ¿Necesitan llevar cubierta?
  • Caudal del agua
  • Energías renovables para calentar la piscina
  • Mantenimiento de las placas

Energía solar térmica

Se trata de la energía que utiliza el calor del sol para calentar agua.

Usando estas placas solares se puede ahorrar alrededor del 70% de la energía consumida en el acto de calentar agua.

Aún no es demasiado frecuente el uso de energía solar en comunidades de vecinos, pero sí en viviendas unifamiliares, sobre todo segundas viviendas.

Calentar piscinas con placas solares

¿Cómo funcionan las placas solares?

Para poder calentar el agua de la piscina son necesarios paneles solares capaces de capturar el calor del sol transmitiéndole al agua de la piscina.

Estas placas solares se instalan cercanas a la piscina y de frente al sol. Su funcionamiento es muy simple:

  • Panel solar plano: es una caja con aislamiento en el fondo sobre el que va montada la placa absorbedora. De carcasa metálica y tapa frontal de vidrio.
  • Bomba: provoca que el agua circule por el colector y el filtro para llevarla de vuelta a la piscina, haciendo que se pueda prescindir de un depósito para almacenarla.
  • Filtro: su trabajo es el de eliminar los residuos para evitar que surjan obstrucciones.
  • Colector: es el elemento por donde se mueve el agua para que sea calentada por el sol.
    Se pueden encontrar de diversos materiales dependiendo del uso y el clima.
  • Válvula: es la encargada del control ya sea manual automático del flujo del agua de la piscina, desviándola por medio del colector solar. Es imprescindible cuando el colector se encuentre a una temperatura muy superior a la de la piscina.
  • Líquido anticongelante: el líquido para transportar el calor ha de ser anticongelante, no corrosivo, no tóxico y de alta capacidad calorífica. El fabricante te recomendará la marca más adecuada para su instalación.
  • Aislamiento: Es necesario para poder reducir en la medida de lo posible las pérdidas de calor y mantener estable la temperatura del agua que se ha calentado al sol. El aislamiento de los tubos debe aguantar temperaturas de hasta 150°C.

Tipos de placas solares

Captadores planos

Son los más comunes en el ámbito residencial debido a sus buenos precios y a que son altamente eficaces para el entorno doméstico.

Paneles con tubos de vacío

Son óptimos para instalaciones de alta exigencia. Cuentan con un extraordinario rendimiento y por supuesto, su precio es bastante más alto.

Captadores de polipropileno

Este tipo de paneles solares son muy requeridos para calentar las piscinas que se encuentran al aire libre. Al utilizarlos con este objetivo, tienen un precio muy asequible.

Cuestiones a tener en cuenta:

Temperatura: los expertos aconsejan determinadas temperaturas concretas para el agua de la piscina, pero en la práctica se convierte en una decisión personal dependiendo cada uno.

Humedad ambiental: la humedad del aire incide de manera directa en la percepción de la temperatura. Cuando hablamos de piscinas exteriores hay que contar con la velocidad del viento.

Teniendo esto presente, una colocación concreta de los elementos que corrijan las diferentes corrientes de aire como pérgolas o toldos o vegetales, tienen influencia directa en las condiciones ambientales.

Volumen: es algo muy importante a tener en cuenta, puesto que, conociendo la cantidad de aire, podremos averiguar la potencia y el consumo que necesita la piscina para alcanzar la temperatura óptima.

Material: saber con qué tipo de materiales ha sido construida la piscina será de mucha utilidad a la hora de escoger con éxito el sistema adecuado para calentar el agua y también saber cuál es el mejor modo de garantizar la temperatura.

Cubierta: Por último, has de saber si tu piscina tiene algún tipo de cubierta.

Estas ayudan a mantener la temperatura del agua, evitando la pérdida de calor, haciendo que la potencia requerida para calentar sea menor. Hay diferentes tipos, como las de lona o las telescópicas, dependiendo de las necesidades de la piscina.

paneles solares euskadi

¿Cuántos paneles se necesitan?

Para determinar la cantidad de paneles solares adecuado, hemos de atender a diferentes factores.

  • La medida y profundidad de la piscina.
  • La zona geográfica donde van a ser colocadas. No es lo mismo en Sevilla que Euskadi como es nuestro caso.
  • La radiación solar de la ubicación, la cantidad de horas de sol.
  • La orientación de la vivienda.
  • La protección del viento de la zona.
  • La temperatura adecuada de la piscina y el momento del día en que se use.
  • La localización de los colectores.
  • La presencia o ausencia de una manta térmica que cubra la piscina.

En el caso de que tu vivienda se encuentra en la zona norte de la península, como es Euskadi, las placas han ocupar alrededor de tres cuartos de la superficie de la piscina.

Sin embargo si te encuentras en el sur de España, la necesidad de placas se reduce porque al haber más calor y mayor rendimiento, solo será necesario cubrir la mitad de la piscina.

Otra manera de calcular la cantidad de paneles solares necesarios es:

0,3 m°C de paneles por metro cúbico de agua y multiplicarlo por el volumen de agua de la piscina

Si te decides colocar una manta térmica por la noche se notará el ahorro y conservación del calor almacenado durante el día.

En cuanto a dónde colocar los paneles solares, lo habitual es instalarlos en azoteas y tejados, pudiendo también ser puestas en fachadas. Lo óptimo es orientarlas hacia el sur.

Sea como sea, hay que evitar objetos que obstaculicen la radiación. La mejor inclinación es de 45°.

¿Cuánto cuesta calentar una piscina con placas solares?

Los precios para calentar una piscina con paneles solares son relativamente económicos.

No es una inversión exagerada la que se requiere para disfrutar de una temperatura estable en pequeñas piscinas comunitarias o unifamiliares.

No es necesaria la utilización de intercambiadores de calor o depósitos de acumulación puesto que el agua de la piscina circula con la fuerza que le impulsa la bomba.

Hay que sumar un par de sondas de temperatura y un cuadro de mandos central para manejar la instalación.

El precio de un sistema de calefacción mediante paneles solares va en función de las dimensiones de la piscina, el flujo del agua y la clase de placas instaladas.

Para hacernos una idea, los precios se mueven entre los 2.000 € y los 2.500 € para calentar piscinas de alrededor de 20 m2 llegando hasta los 5.000 € en piscinas de 50 m2.

En resumen, el precio depende de múltiples factores, pero calculando por encima, incluyendo las placas solares, conexiones y válvulas, y dependiendo de algunos factores extra, el precio podría rondar aproximadamente los 5.000 €.

Materiales

Los materiales propicios suelen ser de caucho o plástico (polietileno o polipropileno), sin necesidad de ningún tipo de cubierta o material que aísle. La placa solar queda prácticamente desnuda.

En el caso del uso de paneles convencionales de absorbedor metálico, no hay que olvidarse de que el cobre solo es aceptable cuando el pH del agua se encuentre entre 7.2 y 7.6. Nunca son recomendables las chapas de hierro y aluminio.

Control inteligente de sistemas de calentamiento de agua mediante paneles solares

Estas son las indicaciones que deben presentar estos sistemas de control:

  • Temperatura de las placas solares.
  • Temperatura de las partes superior e inferior de los depósitos de agua caliente.
  • Programación de horarios diarios y semanales.
  • Programación de temperaturas de agua caliente y calefacciones.
  • Activación automática o manual de bomba de circulación
  • Alarmas que alerten de errores en las sondas de medición de paneles.
  • Controles automáticos que indiquen la velocidad de la bomba de circulación.

Orientación de las placas solares

Los paneles solares han de ser colocados de tal modo que durante el periodo en que son usados, la instalación pueda aprovechar al máximo la radiación solar. Es por eso que normalmente son orientados hacia el sur.

Una desviación de alrededor del 10% no afectaría prácticamente nada al rendimiento final.

Otro factor importante además del de la orientación es del ángulo de inclinación de los paneles solares respecto al plano horizontal.

Las placas han de inclinarse de manera que los rayos del sol caigan de modo perpendicular a las 12 del mediodía. Este ángulo depende del tipo de uso que se le dé a la instalación solar.

  • Uso durante todo el año: ángulo de inclinación que corresponda a la latitud geográfica.
  • Uso durante el invierno: mismo ángulo de inclinación que la latitud +10°
  • Uso durante el verano: mismo ángulo de inclinación que la latitud -10°

Las desviaciones de +/-10% sobre el ángulo afectan al rendimiento de manera mínima.

Cuando topamos a los tejados a dos aguas nos encontramos el problema de la imposibilidad de mantener la orientación adecuada para los paneles y por lo tanto las pérdidas deberían ser compensadas aumentando la superficie de estos paneles.

¿Necesitan llevar cubierta?

Los captadores no cuentan con cubierta debido a que la temperatura a la que trabajan nunca excederá de los 30°, por lo tanto, las pérdidas son mínimas y no requieren de aislamientos ni cubiertas.

De esta manera se reduce sensiblemente el presupuesto de la instalación final sin que el rendimiento baje.

En los paneles que funcionan a una temperatura baja, el rendimiento es a veces incluso superior al de los paneles que cuentan con cubierta.

Caudal del agua

El caudal que circule por el colector debe rondar los 300 litros/hora por m² de placa en el caso de piscinas de tamaño reducido, pudiendo incluso bajar hasta 150 litros/hora en instalaciones de mayor envergadura.

De esta manera se consigue que la temperatura de los paneles aumente de los 30° y asegure una alta eficiencia. Sea como sea, no es tampoco obligatorio alcanzar esta temperatura puesto que los grados ideales del agua rondan los 25-28° C.

En los casos en que se use la bomba de depuración para empujar el agua a través del sistema, es necesario comprobar que tiene suficiente potencia para aportar el caudal de agua que se necesita, atendiendo a los datos de pérdida que marca el fabricante.

Energías renovables para calentar la piscina

Obviamente las placas solares son el mejor recurso para calentar la piscina mediante la energía solar, más aún en zonas como la mediterránea o la del sur de España, pero también existe otra alternativa o complemento para calentar la piscina con otro método:

Mantas solares: funcionan de manera muy parecida a los cobertores.

Las mantas se ponen sobre la piscina recogiendo energía solar y compartiéndola con el agua. Funcionan también como aislante para que el agua no se evapore y garantizar con ello mantener la temperatura.

Mantenimiento de las placas

Las placas solares no precisan de un mantenimiento exigente pero sí ha de ser de manera adecuada para poder alargar la vida útil de la instalación.

Limpiar la superficie de los paneles mediante un trapo húmedo, una fregona y jabón, para eliminar restos de pájaros o polvo.

Purgar la instalación evitando así que se creen bolsas de aire que compliquen la circulación del agua.
Limpiar por dentro los conductos para evitar que pequeños objetos o suciedades bloqueen las vías de transición.

Inspeccionar de manera ocular los otros elementos de la instalación para comprobar que no se hagan rajas, agujeros o fugas. Siempre existe también la opción de contar con el trabajo de profesionales de mantenimiento de instalaciones de placas solares.

Y para finalizar, simplemente recordar que una instalación térmica puede cubrir entre el 60% y el 70% del consumo al año de energía en cuanto a agua caliente, por el simple hecho de aprovechar la energía no contaminante, infinita e inagotable que nos proporciona el sol.

Forma parte del cambio


Previous post Pozos geotérmicos Next post Kits de autoconsumo con paneles solares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el árbol.



    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Energía fotovoltaica
    • ¿Qué es Passivhaus?
    • Certificado de eficiencia energética
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2022 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos.