Desde hace unos años, el cuidado del planeta pasó de ser algo exclusivo o muy sofisticado, para convertirse en una herramienta del día a día en casas y edificios. Precisamente, una de las tantas alternativas que existen en la actualidad son los cristales fotovoltaicos para ventanas.
En Geinor queremos que en Euskadi cada vez se tenga más conciencia sobre la protección al medio ambiente, por eso hoy te explicaremos los beneficios de esta alternativa apoyada en la energía solar, así como otras opciones apoyadas en esta fuente energética.
Tabla de contenidos
ToggleLo primero que debemos dejar en claro es que estos son un tipo de ventanas que permiten la generación de energía a partir de la luz del sol, manteniendo además sus funciones y características de uso primario.
Su funcionamiento se basa en la absorción de luz solar que luego es transformada en energía.
Todo esto se logra por medio de paneles mucho más delgados que los convencionales, además son más flexibles y transparentes, todo con el fin de que la iluminación sea natural como cualquier tipo de ventana e incluso superior.
Su usabilidad, debido a su coste, el cual en la actualidad es alto, está enfocada en grandes superficies como edificios empresariales, pero se trabaja para que sean cada vez más una realidad en el autoconsumo basado en fotovoltaica, permitiendo un acceso de tipo doméstico.
Ahora que ya sabemos qué son los cristales fotovoltaicos, es importante saber cuáles son esos puntos a favor y esos aspectos no tan favorables de implementar este tipo de soluciones.
Comencemos por los aspectos positivos:
Ahora veamos esos puntos no tan positivos o a tener en cuenta
Entendiendo que aún hay aspectos por trabajar en este tipo de implementaciones, desde Geinor prestamos otras opciones con uso de la fotovoltaica, las cuales pueden impactar de forma positiva, viviendas, edificios e industrias.
Panel solar bifacial: esta es una placa fotovoltaica que permite obtener energía de la luz del sol, logrando que ambas caras del panel intervengan en el proceso, sus principales ventajas son:
Placas solares en un balcón: Este tipo de soluciones se destaca por su calidad, practicidad en los diseños y como punto relevante su adaptabilidad en diferentes tipos de construcción.
Además de lo anterior, le podemos sumar la flexibilidad de su estructura y la posibilidad de contar con paneles portátiles.
Finalmente, la evolución progresiva de la energía fotovoltaica permite que en viviendas y edificios tengamos la posibilidad de implementar distintas estructuras en tejados, entre las que se pueden destacar:
Geinor
Desde Geinor estamos convencidos de que las diferentes alternativas a nivel energético son la solución para diferentes aspectos en la actualidad, entre las que destacamos:
Para nosotros y nuestro equipo de expertos en fotovoltaica, geotermia y aerotermia, la prioridad es que desde Euskadi seamos líderes de la transformación ambiental del país.
Si deseas implementar alguna solución efectiva para tu inmueble o edificación, contáctanos para resolver todas tus dudas y de paso acompañarte en todo el proceso.
Conclusión
Los cristales fotovoltaicos representan una innovadora solución para la generación de energía sostenible, principalmente en edificios, combinando eficiencia y estética.
Aunque su costo inicial y mantenimiento pueden ser desafiantes, su capacidad de ahorro energético y su impacto ambiental positivo los convierten en una inversión a futuro.
Además de los cristales fotovoltaicos, existen otras opciones de energía solar adaptadas a diferentes necesidades, como paneles bifaciales y estructuras para tejados.
En Geinor, apostamos por la transformación energética en Euskadi, impulsando soluciones que mejoren la eficiencia y sostenibilidad, así que si buscas implementar estas tecnologías, nuestro equipo está listo para asesorarte.
Belako2 Elkartegia
C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
Tel. 946 224 781
geinor@geinor.com