618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Eficiencia del Panel Fotovoltaico

20th junio 2023FotovoltaicaIñigo Ruiz

¿Cómo mejorar la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos? Mucho más en el Norte de España por sus características climáticas?

La energía solar es una fuente de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, que está ganando mucha tracción en todo el mundo.

En las siguientes líneas, nos enfocaremos en cómo maximizar la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos, especialmente en las regiones del norte de España, como en Euskadi, donde las condiciones climáticas pueden presentar desafíos únicos.

Tabla de contenidos

  • Orientación e inclinación de los paneles solares 
    • Orientación óptima de los paneles 
    • Inclinación adecuada 
  • Uso de tecnología de seguimiento solar 
    • ¿Qué es un sistema de seguimiento solar? 
    • Beneficios y consideraciones de los sistemas de seguimiento solar 
  • Mantenimiento regular 
    • Limpieza de los paneles solares 
    • Inspecciones regulares 
  • Elección de los componentes del sistema 
    • Calidad del panel 
    • Controlador de carga y convertidor de energía 
  • Consideraciones ambientales 
    • Desafíos climáticos únicos 
    • Aprovechamiento de las condiciones ambientales 

Orientación e inclinación de los paneles solares 

La posición de los paneles fotovoltaicos puede influir considerablemente en la cantidad de energía solar que pueden captar.

Esto implica dos variables fundamentales: la orientación, que es la dirección hacia la que se instalan los paneles, y la inclinación, que es el ángulo formado entre el panel y el suelo.

Orientación óptima de los paneles 

Para optimizar la cantidad de luz solar que los paneles pueden absorber durante el día, estos deben apuntar en la dirección correcta.

En el hemisferio norte, incluyendo el norte de España, esto significa orientar los paneles hacia el sur. De esta manera, los paneles están bien posicionados para captar la mayor cantidad de luz solar durante las horas pico del día.

Inclinación adecuada 

La inclinación de los paneles fotovoltaicos también juega un papel vital en la captación de energía solar. La inclinación adecuada permite a los paneles recibir la mayor cantidad de luz solar directa a lo largo del día.

Para el norte de España, esto significa establecer una inclinación aproximada de 35 grados, aunque este ángulo puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación exacta y la estación del año.

La correcta orientación e inclinación son pasos iniciales, pero cruciales, para maximizar la eficiencia de cualquier sistema fotovoltaico. Siendo conscientes de la importancia de estos detalles, podremos aprovechar al máximo la energía del sol.

Uso de tecnología de seguimiento solar 

Una innovación que está revolucionando el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos es el uso de tecnología de seguimiento solar. Este tipo de sistemas optimizan la captación de energía al permitir que los paneles fotovoltaicos sigan la trayectoria del sol durante todo el día.

¿Qué es un sistema de seguimiento solar? 

Los sistemas de seguimiento solar son dispositivos que mueven los paneles solares en función de la posición del sol en el cielo. Al seguir el movimiento del sol, estos sistemas aseguran que los paneles siempre estén orientados óptimamente para recibir la mayor cantidad de luz solar directa.

Beneficios y consideraciones de los sistemas de seguimiento solar 

La ventaja principal de los sistemas de seguimiento solar es que pueden incrementar significativamente la producción de energía de un sistema fotovoltaico, en algunos casos hasta en un 25%.

Sin embargo, también presentan algunos desafíos. Requieren un espacio considerable para su funcionamiento, ya que los paneles deben poder moverse libremente. 

Instalación fotovoltaica

Mantenimiento regular 

Para mantener la eficiencia y prolongar la vida útil de los sistemas fotovoltaicos, es esencial realizar un mantenimiento regular de tus renovables.

Este mantenimiento no solo asegura que los paneles estén en condiciones óptimas, sino que también permite detectar y solucionar problemas a tiempo.

Limpieza de los paneles solares 

El polvo, las hojas, los excrementos de aves y otros residuos pueden acumularse en la superficie de los paneles solares.

Esto puede bloquear la luz del sol y reducir la eficiencia del sistema. Por lo tanto, es importante realizar una limpieza consistente de los paneles. En Euskadi, Bilbao, etc, donde la precipitación puede ser alta, la limpieza de los paneles puede necesitar ser más frecuente.

Inspecciones regulares 

El mantenimiento regular también implica realizar inspecciones periódicas de los paneles y otros componentes del sistema. Estas inspecciones permiten identificar cualquier daño o desgaste, como grietas en los paneles o conexiones sueltas, que pueden afectar la eficiencia del sistema. 

Elección de los componentes del sistema 

La eficiencia de un sistema fotovoltaico no depende solo de los paneles solares en sí, sino también de los componentes que los acompañan.

Una elección cuidadosa de estos elementos puede tener un impacto significativo en la capacidad del sistema para generar y almacenar energía de manera eficiente.

Calidad del panel 

No todos los paneles solares están fabricados de la misma manera.

La calidad del panel puede afectar la eficiencia, la durabilidad y el rendimiento a largo plazo del sistema. Se recomienda elegir paneles de alta calidad de fabricantes de confianza.

Controlador de carga y convertidor de energía 

El controlador de carga y el convertidor de energía son dos componentes que juegan un papel importante en la eficiencia del sistema. 

El controlador de carga protege las baterías de la sobrecarga y la descarga excesiva, mientras que el convertidor de energía transforma la energía solar en una forma que puede ser utilizada por los electrodomésticos y sistemas eléctricos de la casa.

Elegir estos componentes de calidad puede mejorar la eficiencia y la vida útil del sistema.

Consideraciones ambientales 

Las condiciones climáticas de la región donde se instala un sistema fotovoltaico pueden tener un impacto considerable en su eficiencia.

En el norte de España, como Euskadi, existen ciertas particularidades ambientales que deben ser tenidas en cuenta para optimizar el rendimiento de los paneles solares.

Desafíos climáticos únicos 

El clima en el norte de España se caracteriza por una mayor cantidad de precipitaciones en comparación con otras regiones del país. Esto implica que los paneles solares pueden requerir una limpieza más frecuente para eliminar el agua y la suciedad acumulada y evitar la reducción de la eficiencia.

Aprovechamiento de las condiciones ambientales 

A pesar de estos desafíos, el norte de España también ofrece ventajas para la generación de energía solar. Las temperaturas más bajas pueden, de hecho, aumentar la eficiencia de los paneles solares, ya que estos suelen funcionar mejor en condiciones de baja temperatura.

Los sistemas fotovoltaicos son una excelente forma de generar energía renovable, pero su eficiencia puede verse afectada por una serie de factores. 

Al considerar la orientación e inclinación adecuadas, utilizando tecnología de seguimiento solar, manteniendo regularmente los paneles y eligiendo componentes de alta calidad, se puede optimizar significativamente la eficiencia de estos sistemas. 

Teniendo en cuenta las particularidades climáticas del norte de España, estas recomendaciones pueden ayudar a maximizar el rendimiento de tu sistema solar.

Forma parte del cambio
Previous post Perforaciones geotérmicas Next post Placas solares: usos y aplicaciones eficientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto







    Te contestaremos en menos de 24h.

    Please prove you are human by selecting the house.



    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Instalación de placas solares: ¿Cuál es la estructura ideal del tejado?
    • ¿Qué coste tiene el uso de la aerotermia?
    • Impacto ambiental de la Geotermia
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2023 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos renovables