618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Los nuevos paneles solares aspiran agua del aire para enfriarse.

8th julio 2020NoticiasIñigo Ruiz

Como los humanos, los paneles solares no funcionan bien cuando se sobrecalientan. Ahora, los investigadores han encontrado una manera de hacerlos «sudar», permitiendo que estos se enfríen y aumenten su potencia.

Es una manera simple, elegante y eficaz de adaptar los paneles de células solares existentes para aumentar su eficiencia de manera instantánea.

Hoy en día, existen más de 600 gigavatios de capacidad de energía solar en todo el mundo, que proporcionan el 3% de la demanda mundial de electricidad. Se espera que esa capacidad se quintuplique en la próxima década.

¿Cómo funciona la tecnología de los nuevos paneles solares?

La mayoría utiliza el silicio para convertir la luz solar en electricidad. Pero las células típicas de silicio convierten en corriente sólo el 20% de la energía del Sol que las golpea. Gran parte del resto, se convierte en calor, que puede calentar los paneles hasta 40°C. Con cada grado de temperatura por encima de los 25°C, la eficiencia del panel disminuye.

fotovoltaica bizkaia

Hace décadas, los investigadores demostraron que enfriar los paneles solares con agua puede proporcionar un gran beneficio. Hoy en día, algunas empresas incluso venden sistemas refrigerados por agua. 

Pero esas instalaciones requieren abundante agua disponible y tanques de almacenamiento, tuberías y bombas. Esto es de poca utilidad en las regiones áridas y en los países en desarrollo con poca infraestructura.

¿Qué materiales se utilizan en esta nueva tecnología?

En los últimos años, los investigadores han ideado materiales que pueden aspirar el vapor de agua del aire y condensarlo en agua líquida para beber. Entre los mejores se encuentra un gel que absorbe fuertemente el vapor de agua por la noche, cuando el aire está fresco y la humedad es alta.

El gel, una mezcla de nanotubos de carbono en polímeros con una sal de cloruro de calcio que atrae el agua, hace que el vapor se condense en gotitas que el gel contiene. Cuando el calor aumenta durante el día, el gel libera vapor de agua.

Si se cubre con un plástico transparente, el vapor liberado queda atrapado, se condensa en agua líquida y fluye hacia un contenedor de almacenamiento.

 

Previous post Paneles solares transparentes, un paso más a la energía del futuro. Next post ¿Puedo usar la energía solar como cargador para un vehículo eléctrico?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la llave.



    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Energía fotovoltaica
    • ¿Qué es Passivhaus?
    • Certificado de eficiencia energética
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2022 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos.