618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Ventajas de instalar paneles fotovoltaicos.

8th abril 2020NoticiasIñigo Ruiz

La energía solar fotovoltaica es la energía renovable con más futuro en nuestro planeta. Si comparamos con las fuentes tradicionales o de las llamadas nor enovables, las ventajas son reales: no contamina, no tiene partes móviles que analizar y no requiere mucho mantenimiento. No requiere de una instalación a grande escala para funcionar. Los generadores de energía pueden ser instalados de una forma sencilla en la cual los edificios ya construidos, pueden generar su propia energía de forma segura y silenciosa. No consume combustibles fósiles. No genera residuos. No produce ruidos es totalmente silenciosa. Y la más importante de todas; es una fuente inagotable de energía limpia. Ofrece una elevada fiabilidad y disponibilidad operativa excelente.

La energía fotovoltaica es generada directamente del sol. Los sistemas fotovoltaicos no tienen partes móviles, por lo tanto no requieren mantenimiento y sus celdas duran décadas. Además de las ventajas ambientales también debemos tener en cuenta las socio-económicas. Instalación simple. Tienen una vida larga (Los paneles solares duran aproximadamente 30 años). Resisten condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura, humedad. No existe una dependencia de los países productores de combustibles. Puede instalarse en zonas rurales desarrollo de tecnologías propias. Se puede utilizar en lugares de bajo consumo y en casas ubicadas en parajes rurales donde no llega la red eléctrica general. Puede venderse el excedente de electricidad a una compañía eléctrica. Puede aumentarse la potencia mediante la incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos.

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

 

  • Contribuye al desarrollo sostenible.
  • Renovable.
  • Es modular y muy versátil, adaptable a diferentes situaciones.
  • No contaminante.
  • Evita el calentamiento global.
  • Reduce el uso de combustibles fósiles.
  • Reduce las importaciones energéticas.
  • Genera riqueza y empleo local.
  • Inagotable.
  • Contribuye al desarrollo sostenible.
  • Permite aplicaciones para generación eléctrica a gran escala y también para pequeños núcleos aislados de la red.

 

 

 

Previous post Las ayudas del EVE impulsa la instalación de la geotermia en la vivienda unifamiliar Next post Descripción de un sistema solar fotovoltaico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.



    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    Belako2 Elkartegia
    C. Luisene, 2. 48100. Mungia, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • ¿Cuánta energía produce una placa solar?
    • ¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica?
    • Energía fotovoltaica
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2023 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos renovables