618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Energía biomasa

11th septiembre 2022NoticiasIñigo Ruiz

Los seres vivos han generado desechos orgánicos desde el mismo momento que empezaron a habitar la Tierra, siendo el ser humano el que más los produce. Pero, con la transformación de esos residuos, ¡se puede obtener energía biomasa!

Si quieres conocer más acerca de la biomasa, una potente fuente de energía con alta eficiencia, ahorro y sostenibilidad, y que ha venido abriéndose paso en los últimos años, ¡te invitamos a continuar leyendo este artículo hasta el final!

Tabla de contenidos

  • Qué es la energía biomasa
  • Ventajas y desventajas de la energía biomasa
    • Ventajas de la biomasa
    • Desventajas de la biomasa
  • La energía biomasa, ¿Es renovable o no?
  • Ejemplos de energía de biomasa
  • Calderas de biomasa

Qué es la energía biomasa

Es el tipo de energía que se obtiene por la combustión de la materia orgánica que se produce por los procesos de los seres vivos.

La biomasa puede ser obtenida de forma natural o mediante procesos artificiales realizados en centrales creadas para tal fin.

La materia prima que se requiere para producir energía biomasa proviene de los residuos agrícolas y forestales, además de los desechos que se originan en las empresas agroindustriales, así como aquellos que producen los seres humanos.

En este caso, podemos aprovechar la energía biomasa para obtener electricidad, calefacción y diferentes tipos de combustibles, hidrocarburos aromáticos, bio-aceites, gas de síntesis, además de ser fuentes prominentes en la producción de hidrógeno.

Sin embargo, la obtención de biocombustibles a partir de la biomasa continúa siendo un desafío para la industria tecnológica, debido a que algunos de los procesos son inviables por los requerimientos tan complejos y complicados.

Ventajas y desventajas de la energía biomasa

Antes de decidir si es conveniente o no el uso de la energía biomasa, es necesario conocer los aspectos positivos y negativos:

Ventajas de la biomasa

Entre las principales ventajas que se derivan del uso de la energía biomasa, podemos señalar las siguientes:

  • La implementación de energía biomasa representa una disminución significativa del uso de combustibles fósiles, por lo que se puede lograr una enorme disminución de emisiones de CO₂ y, por consiguiente, un menor impacto en la capa de ozono.
  • Permite disminuir los volúmenes de residuos orgánicos e incentiva al reciclaje, ya que estos son precisamente la materia prima para generar esta clase de energía, y esto permite sacar un mejor provecho a los desperdicios.
  • Incentiva a la producción de cultivos orgánicos, sustituyendo aquellos que ya no deben seguirse produciendo por su impacto erosivo y la degradación de los suelos.
  • La producción de energía de biomasa es una importante fuente de empleos, sobre todo en las zonas rurales en donde más se producen desperdicios orgánicos, y esto a su vez, requiere que se desarrollen diversos tipos de actividades que requieren de personal.
  • El precio de la materia prima que se requiere para el proceso de combustión suele ser estable y bastante bajo, llegando a costar hasta un tercio menos en comparación a otras energías convencionales, y además no fluctúa abruptamente como ocurre con los combustibles fósiles.

Desventajas de la biomasa

Así como la implementación de energía biomasa tienes grandes ventajas, también tiene algunas desventajas que se deben tener en cuenta:

  • El alcance de la producción de la energía biomasa puede llegar a ser limitado, esto debido a que no todos los territorios son los mejores para poder obtenerla, siendo las mejores zonas, las rurales y no las áreas altamente urbanizadas.
  • Actualmente, no existe un sistema de distribución eficiente, por lo que es complicado llevarla a zonas alejadas de los centros de producción.
  • Las zonas boscosas pueden ponerse en peligro, si no se toman medidas de control para evitar desforestaciones indiscriminadas.
  • El precio de algunos productos naturales puede incrementarse debido a la poca producción de los mismos, ya que se prefiere cultivar aquellos que son considerados como energéticos, y no los empleados para procesar energía de biomasa.
  • Se necesitan grandes extensiones de terreno para la producción y almacenamiento de la energía biomasa.
  • No se cuenta actualmente con la tecnología requerida para un buen aprovechamiento de la energía de biomasa, contrario a lo que sí ocurre con los combustibles tradicionales.

La energía biomasa, ¿Es renovable o no?

La energía biomasa es totalmente renovable, ya que se produce a partir de materiales orgánicos y que al igual que el resto de las fuentes renovables tienen su origen en el Sol, nuestro principal proveedor de energía y calor.

Ejemplos de energía de biomasa

Algunos ejemplos de los elementos que se emplean en la producción de energía de biomasa son:

  • Los residuos provenientes de la ganadería son una excelente fuente para la obtención de la biomasa, como el caso del excremento del ganado que se origina al procesar la celulosa vegetal y las grasas.
  • Los residuos de comida orgánica que desechamos luego del proceso alimenticio, los cuales son utilizados tanto para el proceso de fertilización, como para la producción de energías biomasa.
  • La madera, aserrines, residuos de podas, hojas secas, las frutas, verduras y legumbres, son utilizados para la producción de biocombustibles, bioetanol, bio-alcoholes, entre otros.

Calderas de biomasa

Estos artefactos se emplean para producir calor a partir de la combustión de residuos agrícolas y forestales. Su funcionamiento es similar al de cualquier otro tipo de caldera y el calor obtenido se transfiera a través de un intercambiador al agua del circuito.

Las calderas de biomasa se utilizan principalmente para general calor para climatizar viviendas, mediante el uso de radiadores, suelo radiante o el aire.

Son consideradas como los sistemas de calefacción más ecológicos que existen en la actualidad. 

Previous post Casas pasivas Next post Casas ecológicas prefabricadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la taza.



    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Energía fotovoltaica
    • ¿Qué es Passivhaus?
    • Certificado de eficiencia energética
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2022 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos.