618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

Energía fotovoltaica

9th enero 2023NoticiasIñigo Ruiz

Estamos en el año 2023, y el mundo necesita de un cambio radical en la forma en la que generamos y consumimos energía, un viraje de 180 grados que apunte hacia una manera más sustentable y amigable con el medio ambiente. 

En ese caso, la energía fotovoltaica es una de las soluciones más efectivas para lograr la revolución verde, al tratarse de energía limpia, renovable y no contaminante.

El aprovechamiento de la fuerza de la naturaleza por parte del ser humano para producir energía es una práctica milenaria. 

Pero, en las últimas décadas, con las consecuencias del cambio climático cada vez más presentes en todos los rincones del planeta, la tendencia hacia el autoconsumo energético ha sumado millones de adeptos.

Si bien se trata de una tecnología que se encuentra en pleno desarrollo, y a la que aún le resta avanzar hacia una mayor optimización para tornarla más masiva, la energía fotovoltaica se ha convertido en una alternativa indispensable a la hora de pensar en la generación de energía limpia tanto a nivel domiciliario como industrial. 

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son las energías renovables?
  • ¿Qué es la energía fotovoltaica y cómo funciona?
  • ¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
    • Autoconsumo con excedentes
    • Autoconsumo sin excedentes 
    • Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica
      • Ventajas de la fotovoltaica
      • Desventajas de la fotovoltaica

¿Qué son las energías renovables?

Para saber de qué se trata la energía fotovoltaica, primero debemos apreciar el contexto completo. Las energías renovables son todas aquellas fuentes energéticas que provienen de la naturaleza y que se renuevan al mismo tiempo que son utilizadas. Es decir, su consumo no afecta al medioambiente.

Las energías renovables más utilizadas y conocidas son la eólica (aprovecha la fuerza del viento), la hidroeléctrica (a partir de un uso sostenible del agua), la solar (a través de la captación de los rayos solares) y los biocombustibles (de origen agropecuario y hasta desechos orgánicos, como biomasa).

La principal característica es que, a diferencia de las energías convencionales, las energías renovables no utilizan combustibles fósiles, sino recursos naturales que tienen la capacidad para renovarse en forma ilimitada y que no generan emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, siendo una pieza fundamental en la reducción del efecto invernadero.

¿Qué es la energía fotovoltaica y cómo funciona?

Dentro de las opciones existentes para la generación de energía solar, encontramos la energía fotovoltaica, la cual puede ser definida como la capacidad para convertir la luz solar en electricidad. 

La transformación de la radiación solar en energía eléctrica, se logra a través de paneles fotovoltaicos mediante una instalación fotovoltaica.

Para decirlo en términos sencillos, estos paneles cuentan con celdas fotovoltaicas que captan las partículas de luz o fotones y estos, a su vez, liberan electrones que son dirigidos al circuito para generar electricidad.

Esta electricidad autogenerada a través de los paneles solares se puede consumir en forma directa en los hogares, empresas e industrias, pero también tiene la capacidad de ser almacenada en baterías para postergar su utilización en horarios nocturnos o para días en los que no haya una fuerte exposición solar.

Energía fotovoltaica

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

El concepto de autoconsumo fotovoltaico es simple: se trata de personas, hogares, compañías, fábricas o dependencias gubernamentales, que utilizan la energía que se produce en instalaciones fotovoltaicas que se encuentran cerca del sitio de consumo.

Un ejemplo de autoconsumo fotovoltaico es una familia que instala paneles solares en el tejado de su casa para captar la luz natural y convertirla en electricidad, que luego se utilizará para encender focos de luz, alimentar la nevera o la televisión. 

Autoconsumo con excedentes

Existen dos tipos de autoconsumo fotovoltaico. Uno de ellos es el que produce más energía de la que puede consumir y, por lo tanto, genera un excedente.

Este sobrante se puede inyectar en la red pública de distribución eléctrica, obteniendo un rédito económico por ello. Es posible vender el excedente u obtener un descuento en las facturas de luz.

Autoconsumo sin excedentes 

En estos casos, la fuente que genera la energía fotovoltaica no se encuentra conectada a la red pública y el 100% del consumo se produce en la casa o industria que la genera, ya sea en el momento o reservándola en baterías para utilizarla por la noche o en días nublados. 

Ventajas y desventajas de la energía fotovoltaica

Cuando pensamos en la posibilidad de instalar paneles solares, debemos evaluar las ventajas y desventajas de inclinarnos por esta clase de energía renovable. Aquí veremos algunos de los puntos más destacados.

Ventajas de la fotovoltaica

Te indicamos 4 aspectos positivos de los paneles solares:

  1. Adaptable: Una de las ventajas de la energía fotovoltaica reside en su flexibilidad: se puede instalar por módulos, lo cual le otorga la posibilidad de adaptarse a cualquier superficie disponible: desde extensos complejos industriales hasta pequeños tejados.
  2. Ahorro económico: Otro punto a favor de este tipo de energía renovable, es que permite reducir considerablemente el gasto mensual en las facturas de luz, ya que se reemplaza el uso de la electricidad de la red, por la generada en los paneles.
  3. Sustentable: Un beneficio derivado del menor consumo de electricidad convencional es el ambiental, debido a que se está sustituyendo la utilización de combustibles fósiles (cuya combustión genera gases de efecto invernadero que son nocivos para la atmósfera y el planeta en general) por energías renovables, limpias y sustentables. 
  4. No contaminante: La energía solar fotovoltaica tampoco contamina: no emite sustancias tóxicas y tampoco genera gases, ni residuos que afecten al medioambiente.

Desventajas de la fotovoltaica

Hablaremos de 4 puntos negativos a tener en cuenta antes de proceder con la instalación de paneles fotovoltaicos:

  1. Inversión elevada: Para lograr un ahorro considerable de electricidad, es necesario realizar un elevado desembolso inicial que demorará algunos años en amortizarse. Eso sí, las administraciones estatales, europeas o en Euskadi, por ejemplo, suelen otorgar subvenciones y facilidades de pago para favorecer el uso de energías renovables.
  2. Infraestructura: Para cubrir el consumo energético normal de un hogar, es necesario realizar una instalación de paneles solares de grandes proporciones. 
  3. Energía fluctuante: Su talón de Aquiles es, precisamente, su cualidad natural: como la generación de energía fotovoltaica depende exclusivamente de la captación de radiación solar. Esto crea dos limitantes: no se puede producir energía de noche, ni en días nublados. ¿La solución? Complementar la instalación con baterías para almacenar la energía.
  4. Sensibilidad: Así como las nubes afectan de manera directa la captación de luz solar, otras condiciones atmosféricas como la humedad, la niebla o registros elevados de calor pueden mermar el rendimiento de los paneles.

El cambio está en nuestras manos. Solo tenemos que hacer un esfuerzo para dirigirnos hacia un mundo más sostenible. Creemos que las ventajas, superan con creces los aspectos negativos de la energía fotovoltaica.

Forma parte del cambio
Previous post ¿Qué es Passivhaus?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la casa.



    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Energía fotovoltaica
    • ¿Qué es Passivhaus?
    • Certificado de eficiencia energética
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2022 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos.