618 164 169
geinor@geinor.com
Facebook
LinkedIn
Geinor
  • Geinor
    • Mantenimiento renovables
  • Aerotermia
  • Fotovoltaica
  • Geotermia
    • Ventajas
    • Instalación
    • Tipología de proyectos
  • Obras destacadas
  • Noticias
  • Contacto

¿Qué es Passivhaus?

8th diciembre 2022NoticiasIñigo Ruiz

Conseguir la temperatura perfecta y controlar el gasto energético, suele ser uno de los deseos más comunes de las familias. 

Hay edificaciones que mejoran la eficiencia energética reduciendo el consumo sin perjudicar el confort. ¡Es el caso de las Passivhaus!

Tabla de contenidos

  • ¿Cómo es una Passivhaus?
  • ¿Cómo debe ser una casa para obtener el certificado Passivhaus?
  • Ventajas del Passivhaus
  • Passivhaus en España

¿Cómo es una Passivhaus?

Es un tipo de construcción hecha para conseguir las condiciones atmosféricas óptimas, alcanzando un ahorro energético del 75% en comparación con una vivienda convencional. 

Además, deben tener aislamiento térmico en las paredes, ventilación mecánica con recuperación y varios requisitos más que luego desgranaremos. 

Estas casas construidas según los estándares Passivhaus, están teniendo un enorme protagonismo, aunque su origen se remonta a la Alemania de 1988. Ya te hablamos de las casas pasivas, como ejemplo de eficiencia energética y las energías renovables en nuestro post de agosto.

¿Cómo debe ser una casa para obtener el certificado Passivhaus?

Para obtener el certificado Passivhaus hay que cumplir cinco requisitos:

  • Gran aislamiento térmico. Atendiendo a cubierta, paredes exteriores y envolvente. Este suele ser de madera por sus beneficios de sostenibilidad y durabilidad. Hay que prestar atención también a los espesores de los aislamientos y vidrios.
  • Puertas y ventanas de altas prestaciones con baja transmitancia térmica. Las ventanas suelen ser de doble cristal y hasta triple. La elección de las ventanas depende de las condiciones climáticas y el ángulo solar.
  • Carencia de puentes térmicos. Estos son aquellos puntos de la cubierta de una vivienda que pierden eficiencia al sufrir un cambio de composición. Los estándares Passivhaus permiten la eliminación de estos puentes térmicos minimizando la pérdida de energía e impidiendo que aparezca moho.
  • Ventilación mecánica: esta condición para lograr el certificado garantiza la calidad del aire en las construcciones Passivhaus y reduce las entradas de aire. Los estándares establecen entre un 20% y un 40% de renovación del aire en el interior, de este modo se garantiza la extracción de gases nocivos como en CO2.
  • Estanqueidad del aire: en una vivienda Passivhaus, la cobertura ha de ser estanca para evitar corrientes de aire. En las construcciones normales son comunes las corrientes, al no ser la vivienda hermética. 

Ventajas del Passivhaus

Con el Passivhaus podemos comprobar que nuestra casa cumple unos parámetros de rendimiento. En ese caso, los beneficios principales son:

  • Disminución del consumo energético al consumir hasta un 90% menos de energía que un edificio convencional, con el ahorro económico que ello conlleva.
  • Mínimas emisiones de carbono derivadas de la reducción del consumo energético. Por eso las Passivhaus son un ejemplo contra el cambio climático.
  • Aumento del confort gracias a la conservación de la temperatura ideal en el interior, independientemente del mes del año. El no contar con puentes térmicos garantiza el máximo confort, además de un aislamiento acústico.
  • Durabilidad de los materiales ya que la envolvente evita la entrada de aire y por extensión, de la posible acumulación de agua en los muros. La carencia de puntos fríos también evita condensaciones que puedan dañar los materiales.
  • Aumento del valor de la propiedad, consecuencia de todos estos beneficios que hemos expuesto. Se estima que la revaloración de un edificio convertido a los estándares Passivhaus puede rondar el 25%.

Passivhaus en España

El Passivhaus está llegando a España con fuerza, ya que son muchas las personas que escogen vivir en una casa de máxima eficiencia. 

Desde 2018, los países de la Unión Europea exigen que todas sus construcciones públicas sean Edificios de Consumo Casi Nulo.

Tras el 2020, esta norma se extendió a todas las nuevas construcciones y en la actualidad se calcula que hay más de 100 proyectos de Casas Pasivas en España con certificación Passivhaus (passivhaus institut).

Cabe recordar que la primera Passivhaus en España se construyó en 2009 y tuvo un crecimiento enorme en la demanda de estas construcciones de ahorro energético.

Forma parte del cambio
Previous post Certificado de eficiencia energética Next post Energía fotovoltaica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

Solicita presupuesto






    Te contestaremos en menos de 24h.



    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando el coche.



    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Otros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Contacto

    San Pedro 22 1A
    48340 Amorebieta, Bizkaia
    Tel. 618 164 169
    geinor@geinor.com

    Nuestros servicios
    • Aerotermia
    • Fotovoltaica
    • Geotermia
    • Mantenimiento geotermia, aerotermia y fotovoltaica
    Ultimas noticias
    • Energía fotovoltaica
    • ¿Qué es Passivhaus?
    • Certificado de eficiencia energética
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    © 2022 Geinor · Ingeniería, Servicios Energéticos.